Empezarè por dar un detalle etimológico
- Bendecir: en idioma latino se puede definir como "bien decir" y en sentido hebreo "consagrar algo al culto divino o invocar la bendición divina en favor de algo o alguien". Por eso, lo correcto es decir "Dios te bendiga" no sólo "Bendiciones" a secas.
¿Cuál fue la actitud de los apóstoles luego de ser bendecidos por el Señor? Alegría y alabanza.
Es la postura correcta de quién se sabe amado y perdonado por Dios.
El Evangelista Lucas, ese mismo que redacta el evangelio con el mismo nombre, es también autor de los hechos de los Apóstoles, esto da continuidad a la narrativa bíblica y clara evidencia de que lo acontecido y narrado es también contado en la Iglesia nacida del Redentor. Es decir, lo que Jesùs dijo e hizo se nos ha transmitido desde los apóstoles hasta nuestros días de manos del Magisterio de la Iglesia.
Aquel que ha hecho la promesa es fiel (dice la 2a lectura), es la promesa de estar con nosotros hasta el fin del mundo, es la promesa del perdón de los pecados a quien se arrepiente y se humilla, es la promesa de su presencia real en la Eucaristía a favor nuestro, es la promesa de ser el Camino, la Verdad y la Vida... ¿A quien iremos, si sólo tú tienes palabras de vida eterna? es lo que debemos cuestionarnos cada vez que dudamos.
En la Orden de Predicadores tenemos tres lemas, uno es Bendecir... es justo preguntar si soy consciente de esto y en que manera o medida lo estoy realizando... recuerda, ¡alegrìa y alabanza!, pero no sòlo alabar, también pedir... y no sòlo pedir, tambièn predicar con la propia vida, para ser signo de la bendición de Dios entre los hermanos.
Cuando digas "Dios te bendiga" debe pasar de un bonito deseo a ser acciòn concreta (material o espiritual) en la búsqueda del bien común.
Josè Mendoza, O.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario